petar
Claudia López anuncia apertura de proceso para contratar construcción de PTAR Canoas

En la mañana de este miércoles la Alcaldesa Mayor, Claudia López, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Cristina Arango, participaron en el tercer foro Somos Agua 2023 ‘Gestión de Recursos para el Agua del Presente y el Futuro’.

Durante el foro que se realizó como parte de la celebración del día mundial del agua, la alcaldesa Claudia López destacó que “la Empresa de Acueducto y Alcantarillado hace una inversión impresionante para que la ciudad tenga un 99% en el cubrimiento de acueducto y más del 98% de alcantarillado”.

Por su parte, Cristina Arango, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, indicó que se viene trabajando intensamente para darle paso al Metro de Bogotá y garantizar una ciudad sostenible en el futuro.

“Llevamos un avance en traslado anticipado de redes de un 89%; también estamos optimizando la planta Tibitoc, con una inversión de 210.000 millones de pesos y un avance de obra del 67%; y en la planta Wiesner, una inversión superior a los 144.000 millones de pesos”, indicó.

Aquí, un tuit en el que la alcaldesa, Claudia López, se refiere a los avances de los ODS para garantizar la disponibilidad del agua Bogotá:

La Alcaldesa Mayor también resaltó la importancia del POT para la protección y priorización de los corredores ecosistémicos. “De nada sirven los compromisos globales, sino no los ponemos en práctica. Por eso es que el núcleo del POT es la protección y ampliación de la estructura ecológica principal, mantuvimos las zonas rurales y creamos mecanismos específicos para proteger la frontera urbano – rural”, sostuvo.

En ese orden de ideas, también se refirió a la creación de la figura de bosques urbanos, que quedó establecida en el POT. “Si algo producimos las ciudades apartes de los gases de efecto invernadero son las islas de calor, porque el suelo no alcanza a absorber el agua, entonces creamos la figura de bosques urbanos, reservamos 139 hectáreas urbanas para la consolidación y siembra de 21 bosques urbanos y contrarrestar ese efecto de las islas de calor”, explicó.

¡La PTAR Canoas será una realidad!

El gran anuncio de la jornada también lo hizo la Alcaldesa Mayor al dar apertura del proceso de precalificación para el desarrollo del proyecto de la PTAR Canoas, que hace parte del programa de saneamiento del Río Bogotá. “Hoy a las 8:00 a.m. abrimos la contratación de la PTAR Canoas, la más importante de Colombia y la segunda de América Latina. Es el proyecto más trascendental del país en términos de limpieza de nuestros ríos”, reveló.

De esta forma, la Empresa de Acueducto de Bogotá busca conformar la lista de precalificados en el proceso de invitación pública No. ICSM-0187-2023 que tiene como objeto contratar bajo la modalidad de concesión de derecho privado todas las actividades necesarias para la financiación, elaboración y entrega de los estudios y diseños, y la ejecución de unidades, así como la gestión social y ambiental, la puesta en marcha, la estabilización, la reversión parcial, la operación, el mantenimiento y la reversión de la PTAR Canoas.

La construcción y puesta en funcionamiento de esta planta es la obra ambiental más importante que se ejecutará en el país en los próximos años, permitirá el tratamiento del 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las aguas residuales de Soacha, beneficiando a una población estimada de 7.322.142 habitantes.

La PTAR Canoas descontaminará las aguas vertidas por el alcantarillado doméstico y combinado, el aprovechamiento de subproductos tales como el biogás y los biosólidos y la oxigenación del agua durante los procesos de tratamiento y descarga; además contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de la población residente en las áreas del río Bogotá, que se ven afectadas entre otros por la proliferación de vectores y malos olores.

La construcción y operación de la PTAR Canoas permitirá la mejora en la calidad del agua y la recuperación del equilibrio de la flora y fauna de los ecosistemas del Río Bogotá.

“Después de obtener la estructuración técnica, legal y financiera, el aval del Banco Mundial, la NO objeción de la CAR, lograr el cupo de endeudamiento en el Concejo de Bogotá, lograr la licencia ambiental, hoy abrimos la precalificación, esperamos que los mejores de Colombia y el mundo se presenten a construir nuestra PTAR Canoas” puntualizó la Alcaldesa Mayor.

Related Posts